lunes, 24 de septiembre de 2012

Parrillada de Cordero

Parrillada de Cordero
Descripción:

A través de la historia de la humanidad las ovejas han participado en la vida del hombre, ofreciendo su vida en sacrificios religiosos y su carne y lana para el subsistir diario. Se le atribuye el origen del queso a la leche ordeñada de una oveja y almacenada en el estomago de un cordero, y el consumo de su carne se fue incrementando en la medida en que el pastoreo de los rebaños no exigía tierras muy fértiles.

cordero a la parrilla - tacna

Ingredientes:
- Un kilo de carne de cordero
- Un kilo de papas
- Cuatro choclos
- Una copa de vino o vinagre
- Aceite
- Pimienta, sal y comino al gusto

Preparación:

  • Parte la carne de cordero en trozos de regular tamaño y se pone en un aliño de vinagre, sal, pimienta y comino, durante varias horas. Si es de un día para otro, mejor todavía.
  • Tener listo el fuego de la parrilla. Asado y durante una hora, aproximadamente, rociándole aceite de vez en cuando.
  • Para mejorar la sazón, se puede espolvorear a la carne pimienta y comino.
  • Se sirve acompañado de salsa criolla, choclos y papas sancochadas. 

CUY CHACTADO

CUY CHACTADO

Cuy frito aderezado con harina de maíz y servido con papas y choclos.

 recetas de cocina


Ingredientes

*Un cuy
*Una taza de aceite
*Dos cucharadas de ajo
*Sal, pimienta y comino al gusto
*Una taza de maíz blanco molido

Preparación

Pelar el cuy con agua caliente y extraer las vísceras y ponerlo a secar al sol por espacio de una hora. Sazonar con sal. Pimienta, comino y ajo. Pasarlo por la harina de maíz y en una sartén calentar el aceite, agregar el cuy, colocar una piedra encima para evitar que se encoja, cuando esté dorado voltearlo y volver a poner la piedra encima. Una vez listo servir acompañado de papas doradas y una ensalada de cebolla.



CAZUELA DE AVE

CAZUELA DE AVE




Descripción:

Es un plato típico de Tacna, cuya elaboración es con una presa de carne o de pollo, gallina más verduras variadas: zapallo, choclo, papa. a veces se le añade arroz. 


Ingredientes:

- 1 pollo o gallina, etc.
- 1 trozos de zapallo
- 1 papa por persona.
- 1/2 taza de choclo.
- 1/2 taza de arvejas.
- 1/2 taza de zanahorias.
- sal, ajo, agua en cantidad necesaria
- 1 1/2 taza de arroz

 Preparación:
  • En una olla se colocan la carne o el pollo con agua necesaria según los comensales, se agregan las papas, el zapallo cortado en trozos según la cantidad de personas, y el resto de los ingredientes, se tapa la olla, si es olla presión, se tapa y cuando hierve fuerte se abre y se agrega el arroz, se deja hervir tapada 2 minutos más y se corta el fuego, entonces se deja reposar unos 15 minutos en la olla antes de servir.

ARROZ CON PATO

ARROZ CON PATO



Descripción:

El Arroz con Pato se inspira de las paellas españolas que vinieron con las damas europeas y que fueron mestizando las comidas con los recursos de estas tierras y la nostalgia de su patria lejana.

En esta preparación se combinan el delicioso pato con las especias y hierbas españolas, así como con el ají de estas tierras, para lograr uno de nuestros mejores platos.

Ingredientes:

- 4 piernas de pato.
- 1/2 taza de aceite.
- 1 taza de cebolla picada.
- 3 dientes de ajos picados.
- 3 cucharadas de ají amarillo molido.
- 1 taza de culantro molido.
- 1/2 taza de pisco.
- 4 tazas de caldo de pato.
- 1 taza de cerveza rubia.
- 3/4 tazas de alverjas.
- 1/2 taza de zanahoria en cubos.
- 2 pimientos rojos.
- 1 ají amarillo en tiras.
- 3 tazas de arroz.
- Sal y pimienta.


Preparación:

  • Sazone el pato con sal y pimienta. Fríalo en aceite durante siete minutos. Retire una vez dorado. En el mismo aceite fría la cebolla, el ajo, el ají amarillo molido, el culantro y cocine unos minutos. Vierta el pisco, el caldo y la cerveza.
  • Incorpore el pato y cocine 35 minutos, retire y mantenga caliente.
    Añada la alverja , la zanahoria, un pimiento picado, el ají amarillo en tiras y el arroz. Una vez roto el hervor, baje el fuego y cocine de 15 a 20 minutos. Sirva el arroz con las presas de pato, adorne con el pimiento restante cortado en tiras.

ADOBO DE CHANCHO

ADOBO DE CHANCHO




Descripción:

Los adobos aparecen con el fin de poder conservar la carne durante más tiempo, algo que en la antigüedad era bastante complicado. Esto influye mucho en la productividad de la carne, al poder conservarse durante más tiempo se puede producir más cantidad.

Plato típico de nuestra región sur, especialmente de Arequipa y Tacna para que salga bien hay que poner cuidado en la maceración de la carne, que debe durar varias horas. Carne de chancho sancochada y frita en paila de barro y utilizando leña. Se sirve acompañado con papas, camotes.

Ingredientes:
- 1/2 taza de vinagre
- 2 cucharitas de ajo molido
- 2 cucharitas de comino
- 2 cucharitas de palillo
- Orégano
- sal y pimienta al gusto

Preparación:
  • Mezclar bien en una cacerola el vinagre, el ajo, el comino, palillo, y el orégano.
    Colocar las presas de chancho y dejar macerar por al menos 1 hora. A continuación llevar a fuego fuerte hasta que el chancho este bien cocido (aproximadamente de 25 a 30 minutos)
  • Servir acompañado de papa, camote y zapallo sancochado.

HUMITAS

HUMITAS





Descripción

Maíz tierno molido, dulces o saladas, horneadas en pancas de choclo.

Ingredientes:

-6 mazorcas de maíz
-3 cucharadas de margarina
-1 taza de leche
-½ taza de azúcar
-1 cucharadita de canela
-½ taza de pasas
-Manjarblanco (dulce de leche) para rellenar
-Hojas de cáscara de maís e hilo grueso

Preparación:

Desgranar y licuar el maíz con la leche. En una olla derretir la margarina y verter el maíz licuado, el azúcar, la canela y las pasas. Cocer a fuego lento hasta que la mezcla tome cuerpo y se vea brillante. Dejar enfriar un poco y reservar. Remojar las hojas de maís en agua hirviendo para suavizarlas. Escurrirlas y armar las humitas en forma rectangular: poner en una hoja un poco de masa, estirarla, agregar una capa de manjarblanco al centro y cubrir con un poco más de masa. Envolver dos veces con hojas en distintos sentidos y amarrar con pabilo como si fuera un pequeño paquete. En el fondo de una olla poner las mazorcas ya desgranadas y un poco de agua. Acomodar encima las humitas y cocinar con la olla tapada por 20 minutos. Retirar las hojas antes de servir.

PASTEL DE CHOCLO

PASTEL DE CHOCLO



Descripción:

Dulce o salado de maíz fresco y molido, contiene pasas, cocido en horno.


Ingredientes :


5 choclos
100 g (3 ½ oz) de maní tostado y pelado
100 g (3 ½ oz) de manteca de cerdo
100 g (3 ½ oz) de pasas remojadas
300 g (10 ½ oz) de azúcar
250 mililitros de leche
1 cucharadita de anís en grano
1 cucharada de canela molida
1 cucharadita de sal
  
 Preparación:


Desgranar los choclos y molerlos con leche. Agregar la manteca, la canela molida, el anís, la sal, el azúcar, el maní y las pasas. Verter en un molde engrasado y hornear durante una hora. Para saber si está cocido, se introduce una aguja que debe salir limpia. Una vez frío se desmolda.